Scroll Top

De la pantalla al corazón: evangelizar en tiempos digitales

Por Amy White 
Texas Catholic

Más de mil misioneros digitales viajaron a Roma para el Jubileo de Misioneros Digitales e Influencers Católicos del Vaticano, del 28 al 29 de julio. El evento, que se celebró simultáneamente con el Jubileo de la Juventud, brindó a los influencers católicos online de todo el mundo la oportunidad de reunirse para establecer contactos, formarse y orar.

Entre los asistentes se encontraba José Manuel De Urquidi , feligrés de la Iglesia Católica de Todos los Santos y fundador de Juan Diego Network, una organización dedicada a ayudar a las marcas a conectar con la fe de las comunidades hispanas. 
Al recordar su experiencia como asistente al Jubileo de los Misioneros Digitales, De Urquidi compartió que el evento se centró en la evangelización efectiva a través de medios digitales, un tema, dijo, que ha sido foco de discusión continua dentro de la Iglesia durante más de dos décadas. 

EL MISMO LLAMADO
En 2002, Juan Pablo II fue profético al llamar a internet ‘el nuevo foro romano’; y luego, en 2009, Benedicto XVI lo acuñó como ‘el continente digital’ —dijo—. Desde 2024, forma parte del magisterio ordinario de la Iglesia: el término ‘misioneros digitales’ y esa misión en el entorno digital. 
Esta frase, “misioneros digitales”, describe con precisión lo que los influencers católicos están llamados a hacer en línea, sugirió De Urquidi . Así como los misioneros tradicionales viajan a nuevas tierras para difundir el Evangelio, los misioneros digitales se embarcan en la “nueva frontera misionera” de las redes sociales y otros espacios en línea “para acercar a las personas a la realidad sacramental”. 
“Es la misma misión”, compartió De Urquidi . “Fuimos llamados a ir a proclamar su palabra y hacer discípulos en todas las naciones… a ir donde la gente está y difundir su amor, su palabra, su misericordia”. 
“La cuestión es que ahora la gente está concentrada en sus pantallas”, continuó. “Ahí es donde mucha gente pasa la mayor parte de su tiempo. Pasan mucho tiempo ahí buscando significado, amor, propósito, la verdad. Buscan a Dios”. 
Tomando como tema los discursos del Papa León XIV a los misioneros digitales, en los que el pontífice instó a los influencers a llevar la paz y la amistad a los espacios online, De Urquidi dijo que los cristianos deben actuar de manera que sean conocidos por su amor, incluso online. 
“Sí, evangelización, sí, formación, sí, acompañamiento virtual hacia la vida sacramental presencial, pero debemos ser muy cuidadosos en cómo lo hacemos”, dijo, “porque nuestro testimonio es lo que acercará a la gente a Dios y a conocer su amor y su misericordia”. 

Pie de foto: Jóvenes asisten a un concierto en la Plaza del Risorgimento, Roma, el 29 de julio de 2025, durante el Jubileo de los Misioneros Digitales y los Influencers Católicos. (Foto CNS/Pablo Esparza)

Pie de Foto:

Related Posts