Con la bendición del obispo Burns, la comunidad de Nuestra Señora del Pilar celebró ver terminada la Corona Mistérica que adorna el interior de la iglesia.
Por Violeta Rocha
Especial para Revista Católica Dallas
DALLAS—Entre alegría y cantos de júbilo la comunidad de la Iglesia de Nuestra Señora del Pilar (NSP) en Dallas, recibió la visita del obispo Edward J. Burns el pasado 28 de agosto para la celebración eucarística y bendición de la Corona Mistérica, como se conoce al conjunto de iconos que narran los misterios de la vida de Cristo y María, y que adornan el santuario.
“Cristo es el icono de Dios”, dijo el obispo Burns en su homilía. “El rostro de Dios se reveló ante nosotros y por el bautismo, Dios nos recuerda que somos transformados del viejo Adán al nuevo Adán, que es Jesucristo”, agregó.
El obispo Burns dijo que las piezas no solo adornan sino que nos ayudan a formarnos y pidió para que transformen los corazones y lleven a los fieles más profundamente a la oración.
La Corona Mistérica embellece la parte interna del techo octagonal que tiene la iglesia y está integrada por 16 iconos que llevan a la contemplación del misterio de Dios y su encarnación.
El proyecto que fue concebido desde la construcción del templo en 2007, tomó rumbo en 2024 cuando el artista italiano y misionero, Giuseppe Cartolano visitó Dallas y se encargó de pintar los iconos.
La pieza es una réplica de la original que fue creada por el artista español y fundador del Camino Neocatecumenal, Francisco José “Kiko” Gómez Argüello.
UN SUEÑO DE TODOS
El padre Roshan Fernandes, párroco de Nuestra Señora del Pilar, agradeció la presencia, amor y apoyo del obispo Burns hacia la parroquia, y le entregó como obsequio una fotografía enmarcada de la iconografía.
“Hemos visto el amor de Dios manifestado en todos estos meses de trabajo”, dijo el padre Fernandes.
“Cuando nuestra comunidad esta contenta, significa que Dios esta tocando su corazón, porque la felicidad viene de Dios. Ver esta celebración fue estupendo ver tanta gente cantando, respondiendo, esto es una manifestación de una iglesia viva y que quiere responder”, agregó.
El reverendo Wilmer Daza, actual párroco de la Iglesia de la Divina Misericordia en Mesquite y quien estuvo al frente de Nuestra Señora del Pilar por 23 años, estuvo presente en la celebración del 28 de agosto.
“Ver realizado un proyecto que inició con gran ilusión resume una de las primeras misiones de la parroquia, el deseo de darle a las personas una imagen plasmada de la belleza que es Cristo mismo”, comentó.
El padre Daza agregó que los iconos son “una manifestación gloriosa de la presencia de Cristo redentor”.
Las oraciones, donaciones y el trabajo de toda la feligresía, ayudaron a la realización de la iconografía, dijo Francisco Sanchez, quien hace parte del ministerio de Comunidad de Familias y ha sido feligrés en NSP por 23 años.
Cuando el proyecto de pintar los iconos estuvo terminado meses atrás, la parroquia invitó a los feligreses y grupos ministeriales a patrocinar uno de los iconos.
El ministerio de Comunidad de Familias, formado por más de 100 matrimonios, patrocinó el icono de Pentecostés, que recrea la venida del Espíritu Santo sobre la Virgen y los apóstoles.
“Se trabajó muy arduo para ver esta obra que es una gracia grande para nuestra parroquia”, dijo Sanchez.
Al término de la misa y bendición del obispo, la comunidad celebró con un convivio familiar.
“No podemos dejar de mostrar nuestros corazones alegres”, dijo María Casares, originaria de Durango y feligresa desde hace cinco años en NSP. “Que hoy venga nuestro obispo a bendecir la Corona Mistérica es muy hermoso”, agregó.
Hector Rodríguez, originario de Colombia y feligrés desde 2003, dijo que “cada icono transmite una catequesis del amor de Cristo”. Su esposa Claudia Rodríguez agregó que lo iconos, hablan de la fidelidad y el amor de Dios, además de que nos invitan “a que estemos abiertos a escuchar la voz de Dios”.
Franchesca Alvarado participó en el Jubileo de los Jóvenes celebrado en Roma a finales del mes de julio.
La joven de 21 años que pertenece a la Segunda Comunidad Neocatecumental de Nuestra Señora del Pilar, dijo que encontrar la Corona Mistérica en NSP fue como volver a estar en encuentro mundial de jóvenes.
“Me da mucha alegría regresar y ver otra parte del arte muy bonita aquí en mi comunidad. Es como una extensión del Jubileo de la esperanza”. “El mundo necesita esperanza”, agregó.
La parroquia de Nuestra Señora del Pilar es una de cuatro iglesias declaradas lugares de peregrinaje durante el Año Jubilar en la Diócesis de Dallas.
Al respecto, el padre Fernandes invitó a todos los católicos a visitarla y apreciar la que dijo es la primera Corona Mistérica en Estados Unidos y la más grande en el mundo. “Es una bendición de Dios y de la Diócesis de Dallas”, concluyó.
Pie de foto: Feligreses de la Iglesia de Nuestra Señora del Pilar en Dallas, participan de la santa misa y bendición que el obispo Edward J. Burns hizo de la Corona Mistérica el 28 de agosto de 2025. Foto: Especial para RC/Tacho Dimas



