Scroll Top

Papa sufre una ‘infección polimicrobiana’ de acuerdo a último parte médico

Por Cindy Wooden, Catholic News Service

CIUDAD DEL VATICANO (CNS) — El Papa Francisco está sufriendo una “infección polimicrobiana de las vías respiratorias”, según revelaron los resultados de las pruebas el 17 de febrero, “lo que requirió una nueva modificación de su tratamiento”, dijo un boletín médico del Vaticano.

“Todas las pruebas realizadas hasta la fecha indican una compleja condición clínica que requerirá un internamiento hospitalario adecuado”, señaló el boletín.

El Papa, de 88 años, ingresó en el hospital Gemelli de Roma el 14 de febrero tras más de una semana de padecer bronquitis y dificultades respiratorias. Se le diagnosticó una infección de las vías respiratorias.

Polimicrobiana significa que están implicados múltiples agentes patógenos.
Matteo Bruni, director de la oficina de prensa del Vaticano, había dicho a los periodistas el 17 de febrero que el Papa había dormido bien, se había levantado y desayunado y que estaba leyendo periódicos y continuando su terapia. Estaba de buen humor, dijo Bruni.

Hasta el 17 de febrero no había información sobre cuándo saldría el Papa del hospital, aunque su audiencia general semanal del 19 de febrero fue cancelada. El Vaticano no ha dicho qué sucederá con la Misa y la ordenación de diáconos permanentes que el Papa tenía previsto presidir el 23 de febrero como parte del Jubileo de los Diáconos.

La Prefectura de la Casa Pontificia, que organiza muchas de las reuniones del Papa, canceló las citas programadas hasta el 22 de febrero.

Los periódicos italianos informaron el 17 de febrero de que el Papa Francisco pidió que un ayudante llamara por teléfono a la parroquia de la Sagrada Familia de Gaza durante sus dos primeras noches en el hospital para seguir sabiendo de los sacerdotes, religiosos y cientos de familias que se refugian allí. El Papa ha estado llamando a la parroquia todas las noches durante meses.

“El Papa nos llamó el viernes y el sábado; estaba de buen humor, con la voz un poco cansada, pero quería saber cómo estábamos”, dijo un funcionario anónimo de la parroquia que habló con la cadena de televisión italiana TGcom24. “Un ayudante le pasó el teléfono y pudo hablar con nosotros”.

Sin embargo, según el funcionario, el 16 de febrero “descansó y sabíamos que no llamaría”.

Según Vatican News, el padre Gabriel Romanelli, párroco de la Sagrada Familia, explicó que el Santo Padre los llamó los dos primeros días de su hospitalización: “A pesar de que teníamos un apagón en toda la zona de Gaza City, insistió y logró contactarnos con una videollamada. Nos preguntó cómo estábamos, cómo estaba la situación, nos envió su bendición. La gente le mostró su cercanía, él les agradeció y les dio su bendición”, dijo el padre Romanelli.

Y el sacerdote añadió: “Escuchamos su voz. Es cierto, está más cansado. Él mismo dijo: ‘Tengo que cuidarme’. Pero su voz era clara, nos escuchaba bien”.

El Papa, quien fue operado en 1957 para extirpar parte de uno de sus pulmones tras sufrir una grave infección respiratoria, ha sido propenso a resfriados y ataques de bronquitis.

A partir de su audiencia general semanal del 5 de febrero, el Papa Francisco ha hecho que un ayudante lea la mayor parte de sus homilías y discursos preparados en misas y audiencias públicas.

El Santo Padre explicó que hablar le resultaba difícil cuando se dirigió a los visitantes de la audiencia del 5 de febrero antes de entregarles su texto.

En la Misa del 9 de febrero por el Jubileo de las Fuerzas Armadas, Policía y Cuerpos de Seguridad, se disculpó diciendo que tenía “dificultad para respirar”.

En su audiencia general del 12 de febrero, se disculpó por no haber pronunciado él mismo el discurso principal, diciendo que era “porque todavía no puedo con mi bronquitis. Espero poder hacerlo la próxima vez”.

Pero en todas esas ocasiones públicas, tomó el micrófono para hacer un llamado a orar por la paz y dar su bendición.

Pie de Foto imagen principal: Velas votivas, algunas de ellas con una foto del Papa Francisco, se ven en la base de una estatua de San Juan Pablo II afuera del hospital Gemelli de Roma el 15 de febrero de 2025. (CNS photo/Pablo Esparza)


Related Posts