Scroll Top

Stephanie Lira: “Defender la vida es mi pasión”

Por Constanza Morales

Revista Católica Dallas

Hace nueve años, sin saber lo que buscaba y con solo $120 dólares en su cartera, Stephanie Lira dejó su natal Laredo en el sur de Texas, para establecerse en Dallas. La mano de Dios la llevó a encontrar la Catedral Santuario Nacional de Nuestra Señora de Guadalupe, donde su pasión por servir, la transformó en fuerza que impulsa hoy el Ministerio Pro-Vida Bilingüe en el templo madre de la Diócesis de Dallas.

Lira, que pertenece en su familia a la segunda generación mexicoamericana y recibió de su abuela paterna la crianza de fe, vive su catolicismo con profundo arraigo a su herencia cultural y brilla en su alcance a las comunidades de habla hispana e inglesa por igual.

Su servicio es amplio y versátil. Así lo demuestra su participación en Catedral como lectora, ministra extraordinaria de la Eucaristía, en el Cenáculo de la Divina Misericordia, la Defensa de la Fe, el Ministerio de Educación Religiosa y del Respeto a la Vida. 

Hace poco más de un mes, el Comité Católico Provida en Dallas (CPLC) aplaudió la dedicación de Lira en su servicio como Líder de Respeto a la Vida en la Catedral y su aporte al Programa de Adopción Espiritual que en apenas dos semanas recolectó 1.144 promesas de oración por bebés no nacidos.

“La experiencia más gratificante está en trabajar unida a personas que comparten el propósito de Dios. Los esfuerzos conjuntos entre CPLC y el Ministerio de Respeto a la Vida de la Catedral, forjan un vínculo que inevitablemente crea “el cuerpo de Cristo”. Juntos creamos algo hermoso como parte del plan de Dios”, dijo Lira, de 35 años.

Revista Católica Dallas conversó con Lira sobre su gestión en el

Ministerio Pro-Vida Bilingüe y el Programa de Adopción Espiritual.

¿Cómo llegó a unirse al Ministerio Pro-Vida en Dallas?

Comencé a servir en CPLC como mentora en el Proyecto Gabriel en septiembre de 2023. Este ministerio ayuda a mujeres que enfrentan embarazos inesperados y a madres solteras. Durante ese tiempo, la Catedral no contaba con un Ministerio Pro-Vida debido a que llevaba cinco años inactivo. El 8 de noviembre de 2023, el padre Jesús Belmontes firmó un documento oficial aprobando un Ministerio Pro-Vida Bilingüe en la Catedral y entonces fui nombrada Representante de la Catedral y Líder de Respeto a la Vida ante la Comunidad Católica Pro-Vida, el Ministerio de Respeto a la Vida de la Diócesis de Dallas.

¿Qué es el Programa de Adopción Espiritual?

Es una oportunidad de oración para toda una parroquia que reúne a personas y familias de todas las edades, tanto en inglés como en español, para orar diariamente y durante nueve meses por un feto en riesgo de aborto, aborto espontáneo o muerte fetal, con el objetivo de salvar su vida mediante la oración intercesora. Se sugiere nombrar al niño, lo cual les recordará que realmente están orando por un feto que los necesita. Actualmente el programa se imparte en las clases de educación religiosa de la Catedral, brindando a los estudiantes la oportunidad de aprender sobre el desarrollo fetal y el valor de la vida humana.

Pie de foto: Con materiales bilingües, el Programa de Adopción Espiritual invita a una comunidad amplia para que se una en oración durante nueve meses y pida la intercesión de Dios a favor de un niño que está por nacer. Foto: Especial para RC/Janell Miank

¿Cómo se hizo realidad?

La colaboración entre CPLC y el Ministerio de Respeto a la Vida de la Catedral sirve como un puente poderoso para construir una cultura de vida. El Programa de Adopción Espiritual se materializó en la Catedral gracias a la colaboración con el Ministerio de Participación Parroquial de CPLC, que proporciona a las parroquias y a los Líderes de Respeto a la Vida designados, recursos como el Programa de Adopción Espiritual.

¿Cuál es su función en el programa y sus responsabilidades?

Mi función principal como Líder de Respeto a la Vida es construir una cultura de vida. Crear una comunidad donde la vida se valore y celebre, fomentando un ambiente de respeto, compasión y apoyo para todos. La vida humana debe ser protegida y defendida desde el momento de la concepción hasta la muerte natural. Programas como el Programa de Adopción Espiritual contribuyen a construir una cultura de vida al promover la oración, la educación y la caridad, así como a defender las enseñanzas de la Iglesia sobre la vida y su santidad.

¿Qué la motiva a involucrarse con el Ministerio Pro-Vida y el Programa de Adopción Espiritual?

Me apasiona profundamente respetar la vida. Mi pasión nace de compartir el mensaje de Jesús con amor, compasión y profundo respeto por la vida, proclamando el Evangelio de la vida. La vida humana es un don sagrado de Dios. Es importante apreciar la vida, pues Jesús afirma: “Yo he venido para que tengan vida, y para que la tengan en abundancia”, (Juan 10:10).

Pie de foto imagen principal: Stephanie Lira posa el 19 de marzo en la Catedral Santuario Nacional de Nuestra Señora de Guadalupe en Dallas. En la foto, enseña algunos de los materiales del Programa de Adopción Espiritual del Comité Católico Pro-Vida. Foto: Especial para RC/Janell Miank

Related Posts