Por Justin McLellan
Catholic News Service
CIUDAD DEL VATICANO (CNS) — El Papa Francisco se mantiene estable y no ha vuelto a sufrir un episodio respiratorio un día después de sufrir “un ataque aislado de broncoespasmo” que empeoró su estado de salud, que antes había mejorado, según ha informado el Vaticano.
Aun así, los médicos del papa en el hospital Gemelli de Roma dijeron que su “pronóstico sigue siendo reservado”.
Con la crisis del 28 de febrero, el Papa Francisco, de 88 años, comenzó a recibir “ventilación mecánica no invasiva”, un tratamiento que suministra aire con oxígeno añadido a través de una máscara facial ajustada para ayudar al paciente a respirar.
Pero el 1 de marzo, el Santo Padre ya podía alternar entre la ventilación mecánica y la oxigenoterapia de alto flujo administrada a través de una cánula nasal, según informó el Vaticano en su boletín médico vespertino.
El Papa no tenía fiebre, añadió el boletín, y no mostraba signos de leucocitosis, un elevado recuento de glóbulos blancos que puede indicar infección o inflamación.
El boletín dijo que las mediciones relacionadas con el flujo sanguíneo del Papa se mantuvieron estables y que continuó la “fisioterapia respiratoria”, que a menudo implica ejercicios de respiración. El Vaticano dijo que el Papa Francisco ha estado “cooperando activamente” con su terapia.
El boletín del 1 de marzo también afirmaba que el Papa Francisco ha seguido comiendo, y una fuente vaticana confirmó que aún podía ingerir alimentos sólidos incluso después de que la crisis broncoespástica del día anterior provocara “un episodio de vómitos con inhalación”. No está recibiendo alimentación intravenosa, dijo la fuente.
El Papa Francisco recibió la Eucaristía por la tarde y se dedicó a la oración durante el día, dijo el Vaticano, con una fuente añadiendo que el Papa pasó 20 minutos rezando en la capilla de la suite de habitaciones reservadas para los pontífices en el hospital Gemelli.
El boletín del 1 de marzo no mencionó que el Papa haya trabajado durante el día, a diferencia de los boletines de los días anteriores.
Una fuente vaticana dijo que el mensaje del Papa para acompañar el Ángelus dominical se publicará en línea y no será pronunciado por el Papa, como ha sucedido en los dos domingos anteriores.
El cardenal Claudio Gugerotti, prefecto del Dicasterio para las Iglesias Orientales, tenía previsto dirigir el rezo del rosario en el Vaticano el 1 de marzo. Debido a la lluvia, el rezo se programó para tener lugar en la Basílica de San Pedro y no en la plaza, donde cientos de personas se habían reunido cada noche para rezar por el Papa desde el 24 de febrero.
El Vaticano anunció el 28 de febrero que el Papa Francisco no dirigiría sus tradicionales servicios del Miércoles de Ceniza en Roma el 5 de marzo, y que en su lugar la tradicional procesión y Misa que marca el inicio de la Cuaresma será celebrada por el cardenal Angelo De Donatis, quien encabeza la Penitenciaría Apostólica, un tribunal eclesiástico que se ocupa de asuntos de conciencia.
Pie de Foto imagen principal: Religiosas sostienen velas mientras se unen al cardenal Víctor Manuel Fernández, prefecto del Dicasterio para la Doctrina de la Fe, para el rezo del rosario por el Papa Francisco en la Plaza de San Pedro del Vaticano el 28 de febrero de 2025. El Papa Francisco se encuentra hospitalizado desde el 14 de febrero por una neumonía doble. (Foto CNS/Pablo Esparza)