Scroll Top

De la familia al altar: la fe hispana que guía a los monaguillos

Por Constanza Morales / RC Dallas

IRVING —Para Noel Aguilar el primer lugar en su lista de prioridades no ha variado desde que tenía 10 años y se hizo monaguillo en su parroquia, la Iglesia de San Lucas en Irving. A dos meses de cumplir sus 16, el joven nacido en Dallas, de padres mexicanos, ha decidido que cualquier otra actividad, siempre viene después de servir en las misas de su parroquia. Tímido y de pocas palabras, Aguilar siempre sintió el deseo de ser monaguillo, pero tuvo temor por su carácter reservado. Hace seis años y motivado por su hermana menor, decidió intentarlo y se convirtió en un modelo a seguir para los demás niños.
Hoy no es solamente el mayor de los jóvenes en un grupo de 56 monaguillos, sino capaz de dar apoyo también en las misas de quinceañeras y bodas.
“Me siento diferente, siento que he cambiado desde que me hice monaguillo”, dijo Aguilar que ha contemplado la vocación sacerdotal. “Ya no siento miedo de estar entre muchas personas y siento paz de estar en el altar y poder hablarle a Dios en mi idioma”, agregó.
RAÍCES DE FE
A María Torres, ver a su hijo tan unido a la Iglesia, la hace sentirse orgullosa y esperanzada en que la herencia que sus padres cultivaron persevere.
“Me criaron a mi y a mis hermanos muy cerca de la Iglesia. Mi madre era catequista. Mis hijos se han criado en San Lucas. Mi matrimonio hace 17 años fue allí. Sé que con mi hijo esa herencia vivirá para siempre”, dijo Torres, oriunda de Guanajuato, México.
Todos los sábados a la 1 p.m. padres e hijos llegan a la parroquia para recibir juntos la catequesis en español.
“Ambos deben aprender todo lo que sucede en la misa”, explicó Emma Estrada, coordinadora del programa. “Durante tres años, vamos formando a los niños siguiendo pilares que inculcan en ellos valores, conocimiento y liderazgo”, explicó.
Carolina Esquivel madre de dos monaguillos de 10 y 14 años, declaró sentir gratitud por recibir la formación junto a sus hijos.
“Las clases nos ayudan mucho a los padres porque nos hablan acerca de los sacramentales, comparten historias de la Biblia y nos facilitan vivir la misa más plenamente”, dijo Esquivel.
La coordinadora Estrada es pionera en el impulso del programa, que inició hace más de una década en esa parroquia de Irving, administrada por sacerdotes de la Congregación Scalabriniana.
“Cuando arrancamos no había formación. Hoy puedo decir con orgullo que formamos monaguillos capaces de servir en la misa con independencia”, comentó.
La mexicana oriunda de Chihuahua, tiene una hija que sirvió como monaguillo durante 12 años y una trayectoria de capacitación en formación pastoral y sacramental.
“Ha sido un caminar bonito”, comentó. “Es una labor titánica, pero es querer estar ahí y ver a los niños crecer con valores”, dijo.
Stacy Romero de 14 años, sirve hace siete como monaguillo y ve como algo muy valioso que la formación sea en español.
“Me gusta mucho porque así aprendo sobre la cultura mexicana y puedo conectar con tradiciones que mi madre me ha transmitido”, comentó.
El programa inició con cinco integrantes y posteriormente incorporó una estructura de enseñanza basada en los manuales de formación de monaguillos de la Arquidiócesis de México.
“Abarcamos muchas áreas bajo la visión de formar monaguillos integralmente”, explicó Estrada. Agregó que se trabaja para que los niños aprendan más allá de servir en el altar.
Cada otoño el programa recibe nuevos integrantes entre los 8 y los 15 años. Varias madres apoyan a Estrada para impartir la instrucción y cuidar a los niños más pequeños.
La coordinadora tiene metas para continuar impulsando el mejoramiento del programa con apoyo de las familias, entre ellas, celebrar un retiro que reúna a todos los monaguillos de la Diócesis de Dallas.
“La meta es seguir impulsando a nuestros hijos para que encuentren un camino mejor”, concluyó.

Pie de foto imagen principal: Algunos de los integrantes más jóvenes del grupo de monaguillos de la parroquia de San Lucas, posan con ‘Cat-holic’, la mascota del grupo, el 7 de julio de 2025. Foto: Especial para RC/Tacho Dimas

Related Posts