Scroll Top
Un tierno Belén para evangelizar


Las manos laboriosas de un grupo de catequistas crean y cultivan el conocimiento de la historia sagrada. 

Por Violeta Rocha / Especial para Revista Católica Dallas

DALLAS— Desde hace cuatro años, Dolores Puga, directora de formación de fe en la parroquia de Nuestra Señora del Pilar en Dallas, ha plasmado su creatividad, pero sobre todo su profunda vocación de catequizar, en la creación e instalación del nacimiento parroquial que “une a la comunidad”. 

El pasado 14 de diciembre, cientos de feligreses pidieron posada a las puertas de la parroquia, entrando ‘entre santos peregrinos’ liderados por los niños del programa de educación religiosa, para observar el recién instalado nacimiento que se enfocó en la Ciudad de Belén. 

Mostrando al profeta Isaías, la Anunciación del Ángel Gabriel a María, la carpintería y el sueño de José, así como el recorrido de José y María al censo, hasta el nacimiento de Jesús, las escenas fueron pensadas para catequizar acerca de la historia sagrada. 

“Quisimos tener a los Reyes Magos desde lejos, porque siempre están junto al nacimiento y no lo relacionamos a que ellos vienen de Oriente, desde lejos, a traer sus regalos, siguiendo la estrella”, dijo Puga. 

Dolores Puga, (Izq), directora de formación en la fe en la Iglesia de Nuestra Señora del Pilar, arma las piezas del Belén parroquial, junto a las catequistas Fabiola Flores y Claudia Agüero, el 26 de noviembre de 2024. Foto: Especial para RC/Ben Torres

ARTE QUE EVANGELIZA

Desde el pasado mes de septiembre, el hogar de Puga, 60, originaria de Michoacán, se convirtió en el ‘taller’ de trabajo para ‘construir’ unas 20 casas y paisajes, con la ayuda de tres catequistas más y valiéndose de material reciclable, como unicel, listón, cordones y hasta pedazos de madera de los árboles. 

Es contar una historia ‘en escala’, “y que mejor que la historia del Niño Jesús”, dijo enfatizando que el nacimiento navideño “no es una decoración”, sino “un mensaje de evangelización, especialmente para los niños, para no perder su atención. La manera más fácil de que ellos aprendan es basándonos en nuestra tradiciones”, dijo Puga.

Desde hace tres décadas Puga ha servido como catequista en varias parroquias diocesanas y fue precisamente estando en la Iglesia de Santa Clara de Asís en Dallas, que aprendió del padre Luis Antonio Hernández, ahora vicario en la parroquia de Nuestra Señora del Lago, en Rockwall.  

“El Papa Francisco ha manifestado en sus redes sociales que ‘Belén’ significa ‘casa del pan’ por lo que tener en casa un “Belén Navideño”, como también se le llama al nacimiento, “nos recuerda que Jesús es el pan de vida: es Él quien alimenta nuestro amor, es Él quien da a nuestras familias la fuerza para perdonarnos y seguir adelante”, enfatizó. 

Claudia Barco, 47, fue una de las tres catequistas que ayudó a realizar el “Belén Navideño”, en la que ha sido su parroquia desde hace 10 años. Allí ha servido como catequista por tres años.

“Cada uno de nosotros vive sus propias situaciones y es muy hermoso ver cómo los pastorcitos, siendo los más humildes, fueron a glorificar a Dios nuestro señor”, reflexionó.

“Nosotros glorificamos a Dios en comunidad, viendo el trabajo que hace nuestra iglesia y ayudamos a reforzar lo que enseñamos a los niños”, concluyó. 

Jessica Guevara y su hija Karina Guevara, 7, observan el nacimiento de la parroquia de Nuestra Señora del Pilar en Dallas, el 15 de diciembre de 2024. Foto: Especial para RC/Ben Torres